

Excelente revamping para este chocolate oscuro. El nuevo diseño (primera foto) hace uso de la letra L para simbolizar una puerta que se abre hacia un cuarto oscuro, haciendo referencia a un club nocturno. El efecto luminoso de la puerta entreabierta permite identificar el sabor del chocolate. Este chocolate de Nestlé tiene seis variedades. El nombre mismo del chocolate (Club) se refiere a un lugar exclusivo, donde entran solo aquellos que primeramente son aceptados y luego cancelan con regularidad su cuota para estar en dicha organización. En teoría, un Club es una reunión de personas con intereses comunes y de nivel socioeconómico semejante. El enfoque de la agencia Cowan Design en el revamping de este chocolate es por lo tanto, de tipo ascensional, haciéndole creer al consumidor que sube de nivel socioeconómico cuando consume este producto.
En su estado original, en las civilizaciones y sociedades precolombinas de América, el chocolate se consumía sin azúcar, era una bebida de dioses. Los aztecas fueron reconocidos por su afición a este producto, de hecho no solo el cacao es de origen americano, sino que también la palabra original es de origen náhuatl, "Xocolatl", donde la "X" tiene el sonido de "Sh". En el caso de Venezuela, varias empresas se encargan de manufacturar chocolates muy puros de alta calidad: Chocolates El Rey, Chocolate Paria, Cacao Ávila y La Praliné son varios ejemplos de excelentes chocolates venezolanos, sobre todo aquellos obtenidos a partir del cacao cultivado en haciendas costeras del Estado Aragua, en especial el del pueblo de Chuao. Si hablamos de chocolates elaborados, los maestros de la formulación del chocolate son los belgas, quizás seguidos por los austríacos y luego por los suizos.
Las imágenes son del súper blog de empaque The Dieline (www.thedieline.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario