Análisis crítico de los alcances del mercadeo, de las pautas publicitarias, estudio del fenómeno comunicacional, diseño de empaques.
martes, 23 de febrero de 2010
Lady Gaga y los medios digitales
Esta cantante, originaria de NY, con antecedentes italianos, al igual que Madonna, ha sido mencionada en infinidad de ocasiones como la sucesora de ésta, por sus extravagancias y sus modas avant-garde. Galardonada con dos premios Grammy y tres premios Brit Awards, para sus detractores es una criatura excesivamente extravagante, kitsch, pervertida, repugnante, producto malo de las disqueras. Lo cierto es que la mujer es un fenómeno del mercadeo. El último número de la revista Advertising Age menciona la capacidad de esta cantante de vender CD's y singles a través de las redes sociales. La cantante tiene 2,8 millones de seguidores en Twitter y 5,2 millones de fanáticos en Facebook. Desde el otoño de 2008, ha vendido singles digitales por un valor de más de 20 millones de dólares, mientras que las ventas de sus álbumes han alcanzado los 8 millones de dólares. Lo increíble es que Lady Gaga ha alcanzado en apenas 18 meses lo que a Madonna le tomó años construir, una popularidad muy amplia. Lady Gaga ya llegó a un acuerdo con Virgin Mobile para el patrocinio de su gira Monster Ball, creó una línea propia de audífonos (Hearbeats) junto con la empresa Interscope, lanzó su propia línea de labiales (Viva Glam) junto a la firma Mac Cosmetics, beneficiando al fondo de lucha contra el SIDA de esta empresa, y está siendo buscada por Polaroid para que actúe como directora creativa de marca para crear nuevos productos y revitalizar la marca.
Esta mujer de 23 años ya ha comenzado a lanzar sus videos en primicia por su portal Ladygaga.com, como es el caso de Bad Romance, antes que en MTV, lo que provocó una avalancha de visitas que causó el colapso de un servidor de la empresa Universal Music, toda una semana de charlas en Twitter y más de 110 millones de visitas al portal youTube.
El lanzamiento de la línea de labiales Viva Glam, junto con Cindy Lauper, ha logrado superar el histórico de 16 años de volumen de ventas para productos nuevos. El día del lanzamiento de estos labiales, Lady Gaga generó más de 20 millones de vistas en medios convencionales y tuvo una aparición en The Today Show, además de una extensa transmisión de la información a través de la red Twitter por parte de los fanáticos.
Para los que no la conocen (¡lo dudo mucho) o para los que quieren volver a disfrutar de sus videos (la mayoría), les dejo dos videos para que los disfruten.
http://adage.com/digitalalist10/article?article_id=142210
Nescafé-Hot when you want (and Recycle if You Can)

Esta lata de Nescafé, es una suerte de doble envase: un envase externo, de 11 onzas, y un envase interno de 7 onzas, en el cual se coloca el café. El envase externo contiene en el fondo de la lata una cierta cantidad de agua con un colorante rojo. Un botón en la parte inferior de la lata (pieza de polipropileno hecha por el grupo Plastek) rompe una película de aluminio y hace que el agua suba a una zona de calentamiento (¿posiblemente por vacío?)en donde se encuentra con una cierta cantidad de cal viva sobre el agua. La reacción exotérmica que se origina calienta el café hasta una temperatura aceptable. Cuando se completa la reacción, es necesario agitar la lata, voltearla y esperar unos 3 minutos para que el café alcance una temperatura de unos 60°C. Si se acumula mucha presión como producto de la reacción, la lata también posee una alivio de presión como mecanismo de seguridad para evitar daños al consumidor.
La etapa más difícil del diseño fue optimizar la reacción y el diseño térmico del contenedor para tener un envase eficiente, seguro y accesible en términos de costos. El diseño del contenedor está protegido por varias patentes adjudicadas a la empresa Thermotic Developments Limited. Nestlé se unió al proyecto en 1998. Se realizaron pruebas con los consumidores con cientos de latas. La fabricación de la lata y el ensamble total de todos los elementos lo lleva a cabo la empresa Crown Cork & Seal. El acero de la lata, proveniente de la empresa Corus, está recubierto en la parte interna con PET. Plastek también diseñó una boquilla en la parte superior de la lata para evitar que el consumidor se queme los labios si el café está muy caliente. Una funda o manga termoencogible decorada por rotograbado y elaborada por la empresa Sleever International reviste el exterior de la lata.
Las latas, por los momentos disponibles a través de Nestlé UK (Reino Unido), han sido evaluadas por 9 millones de usuarios desde 2001 y se piensa lanzar posteriormente en EE.UU. En Inglaterra, el costo del producto oscila entre 1,18 y 1,50 libras esterlinas (entre 1,84$ y 2,32$ la lata) y se consigue en tiendas aledañas a estaciones de trenes, como WH Smith y John Menzies.
El problema que genera esta lata es el híbrido entre piezas metálicas y piezas plásticas, así como el hidróxido de calcio que se forma como producto de la reacción entre el agua y la cal viva. Una excelente idea, pero que genera complicaciones desde el punto de vista del reciclaje, en especial en una época en la que muchos consumidores están comenzando a pensar en que las empresas deben trabajar con envases más "verdes" o "environmentally friendly".
http://www.dolphin.soton.ac.uk/June2001/nescafe.html
http://findarticles.com/p/articles/mi_m0UQX/is_3_66/ai_85240989 (Food and Drug Packaging, Marzo 2002)
http://www.ciao.co.uk/Nescafe_hot_when_you_want__5201988
Suscribirse a:
Entradas (Atom)