sábado, 13 de febrero de 2010

Absolut Tonic Twist


El diseño es quizás tan importante como el color mismo: lo demuestra fehacientemente esta foto de la actriz Kate Beckinsale para una campaña del Vodka Absolut. El cítrico añadido a este trago (lima) y el nombre del mismo (Twist, giro), se relacionan estrechamente con el color verde y blanco, provenientes del pelado de la cáscara de esta fruta, casualmente una operación que se logra solo "girando" la lima. Aunque también gira el tocadiscos de vinilo, colocado en el suelo. Hace recordar esta pieza publicitaria a la psicodelia de los tempranos años 70, del siglo pasado. Un giro al pasado, en medio de tanta tecnología, que ha reducido la música a bits en un iPod o un MP4.

La taza Nescafé y el Globo Pepsi


Esta instantánea, tomada por el autor en descenso por el teleférico del Parque Nacional Waraira Repano (El Ávila) puede llegar a convertirse en otro recuerdo de una Caracas que se transforma (o debiéramos añadir también, se trastorna) día a día. Según las autoridades municipales, la ubicación de la taza gigante de Nescafé de la trasnacional suiza Nestlé y del Globo Pepsi de la trasnacional Pepsico, es peligrosa por cuanto son montajes que (según estas autoridades) pueden llegar a caer sobre los transeúntes en caso de movimientos sísmicos y adicionalmente pueden llegar a comprometer la solidez estructural de estos edificios. Si bien es cierto que la ciudad de Caracas sufrió dos recientes sacudidas de mediana intensidad en el año 2009, por encontrarse construida sobre zona sísmica, también es cierto que no se presentaron problemas prácticamente en ningún sector de la ciudad. La politización extrema que se vive en el país ha llevado a considerar esto como otro ataque del Gobierno al sector opositor, en especial, contra las empresas trasnacionales. Sea cual fuere el caso, lo cierto es que ambas estructuras se han convertido en símbolos de la ciudad, cierto que foráneos, pero no por ello menos queridos que otros símbolos autóctonos del país. No obstante, las consecuencias desconocidas de esta batalla legal harán pensar dos veces a cualquier compañía antes de lanzar una campaña publicitaria basada en estas piezas de gran formato. La reciente insuficiencia de hidroelectricidad por los bajos niveles del Guri (una represa que suministra electricidad casi al 70% del país) también ha obligado al Gobierno a emitir decretos que obligan a las empresas anunciantes a apagar las vallas publicitarias que abundan cerca de las autopistas caraqueñas, lo que también forzará a las empresas a indagar sobre otros tipos de comunicación diferentes para llegar a sus clientes.

GOOOOOOOOOL

Las Copas Mundiales de fútbol de la FIFA no son solamente un megatorneo deportivo internacional, sino que también constituyen un gran negocio para las marcas que patrocinan esta actividad. Pero la Copa del Mundo también es el gran unificador de los habitantes de un país, cuando se tiene que enfrentar a otro en el terreno de juego. Es conocida la afición de los hermanos argentinos por este deporte... Un comercial muy divertido, que refleja la alegría del momento sublime: un golazo marcado por Argentina. La selección de la música barroca de fondo, el Canon de Pachelbel, resalta el clímax que se alcanza en este momento de alegría, donde ya no existen enemigos, sino una alegría colectiva, haciéndonos reír, por la cantidad de situaciones absurdas que aparecen en el comercial.

Una carátula destacada


Algunos odian a la banda de heavy-metal METALLICA, otros dicen que se vendieron al "mercado", algunos otros la continúan amando, lo cierto es que esta banda ha resistido el paso del tiempo y más de 20 años después continúa en plena escena internacional, presentándose en Caracas el próximo 12 de Marzo de 2010. La carátula del álbum DEATH MAGNETIC de Metallica ganó un GRAMMY en la quincuagésimo primera entrega de este premio en el año 2008, en EE.UU. Los directores artísticos de este empaque fueron Bruce Duckworth, David Turner y Sarah Moffat. El álbum no es más que un imán con forma de urna alrededor del cual presuntas partículas de limaduras de hierro (partículas METÁLICAS) se ubican develando la existencia de un campo magnético alrededor del ataúd. Mensaje simple y directo, la atracción por la temática de la muerte que sienten todos los fanáticos del metal... Lo que sí es sorprendente, realizando un seguimiento de lo ocurrido entre 1994 y 2010 en la escena metálica mundial, es la cantidad de géneros (y todas sus combinaciones) que han surgido de esta música en particular: death metal, melodic metal, symphonic metal, power metal, black metal, christian metal, progressive metal, industrial metal, metalcore, gothic metal, folk metal, neoclassic metal... Tal como recomendó el experto en Mercadeo Joseph Jaffe en su visita a Venezuela, hace alrededor de un año y medio, junto con Philip Kotler: "si el cliente se fragmenta, fragméntese Usted también"...

Un buen comercial venezolano

Este fue un excelente comercial venezolano para el jugo Yukery 100% naranja que se proyectó en los cines nacionales hace unos dos años, así como en la TV local. Si bien es muy breve, lo que más me llamó la atención de este comercial fue la técnica de animación que convierte al jugo (un líquido, que toma la forma del recipiente que lo contiene) en una forma física dinámica, sin necesidad de empaque. La asociación entre "energía" y "naranja" está representada por este "jugo andante"; la energía química del jugo de naranja (o energía potencial, por llamarla de alguna manera) se transforma en energía cinética, que adquiere la forma de un ser humano. El mercado de jugos y bebidas no carbonatadas en Venezuela se encuentra en crecimiento, al igual que en muchos lugares del mundo. Las tendencias del mercado hacia los productos 100% puros, orgánicos, con bajo contenido en grasas y alto contenido en fibras, han permitido que el segmento de jugos "premium" vaya creciendo conforme el consumidor va buscando productos más "naturales". Si bien es cierto que la Vitamina C del jugo de naranja fue glorificada en exceso incluso por el Premio Nóbel de Química Linus Pauling hace varias décadas, nadie puede negar el efecto reconfortante que produce el sabor de un jugo de naranja recién exprimido... Pero si ello no es posible, el consumidor busca lo más que se le aproxime: este producto, empacado en envases Tetra Prisma, cuenta en su laminación con uno de los materiales de barrera más eficientes para preservar tanto su sabor como el nivel de Vitamina C que contiene, como lo es el aluminio. Sabor similar sin tener que cargar, lavar, cortar y exprimir naranjas naturales... El sabor del producto natural con la comodidad del producto industrial.